martes, 28 de julio de 2009

Regular Válvulas (Paso a Paso)

Regulación de Válvulas

Valve Setting of Engine



En este tutorial se tratara de explicar desde cero, paso a paso lo más claro posible
Primero que todo es tratar de conseguir estos materiales:


* Materiales:


  • Una galga Métrica o Feeler 
  • Un Destornillador (Común, Paleta) 
  • Una Llave Milimétrica (Según la Contra Tuerca) 
  • Un Dado de Bujía
  • Una Chicharra o Barrote


* Consideraciones:

- Saber que la regulación de válvulas son distintas tanto para el motor frio como caliente (En caso de ser caliente debe de haber estado en marcha mínimo como 20 minutos)
- También saber que no hay que guiarse por el calibre o medida de otro motor ya que cada motor tiene su propia medida


* Procedimientos:

1) Empezamos retirando la tapa de la culata (Teniendo cuidado de no romper la empaquetadura)
2) Identificamos cuales son los balancines de admisión y escape (Se puede guiar de acuerdo al múltiple de admisión y el de escape)
3) Saber que tipo de encendido posee el motor (1-3-4-2, 1-2-4-3, 1-6-5-4-3-2, 1-4-2-5-3-6)
4) También saber cual es el cilindro Nº 1 del motor
5) Hay que tener claro que para regular válvulas se usa el método de “balanceo” (Que significa que se esta cerrando escape y abriendo admisión)
6) Ya teniendo en cuenta todo lo anterior empezamos sacando la bujía Nº 1
7) Ya sacada la bujía, se procede a poner es mismo pistón (Nº1) En compresión (Girando el cigüeñal). Hay varios métodos como:
- Poner el destornillador en el agujero de la bujía y mientras se va girando el cigüeñal, sentir mientras sube el pistón (Hasta llegar el PMS)
Estando ya arriba mover los balancines (En el cilindro Nº1 tienen que están totalmente sueltos y en el cilindro Nº3 tienen que estar en balanceo)
- Otro método pero más impreciso es por medio de un papel. Este se pone en el agujero de la bujía y mientras va subiendo el papel se va a salir, y hacer lo mismo que el método anterior mover los balancines
8) Ya después de haber puesto el pistón Nº1 en compresión procedemos a regular
9) Soltamos la contra tuerca con una llave y con un destornillador hacemos girar el tornillo para regular.
10) Metemos el Feeler en el espacio que queda entre el tornillo y la punta o cabeza de la válvula
11) Vamos girando el tornillo hasta que el Feeler se deslice entre duro y un poco suave
12) Cuando ya encontramos esa sensación de que esta entre duro y suave mantenemos el destornillador fijo mientras con una llave apretamos la contra tuerca (Tratar de no mover ni lo más mínimo el destornillador)
13) Después de haber regulado admisión y escape del pistón Nº1, Nos saltamos al siguiente pistón según el orden de encendido (1-3-4-2, etc.).
Y realizamos los mismo paso que con el pistón Nº1 (Desde el paso 7 al 11)
14) Después de haber completado todo los pistones con su regulación, esta listo para arrancar


* Nota: Por precaución den 2 vueltas completas al cigüeñal en caso de que se hayan equivocado en algún paso, Ya que si quedan mal reguladas se pierde potencia sin contar de que pueden provocar daños críticos tan en los pistones, válvula y guía (Ya que si lo regularon mal, cuando este funcionando. Un pistón mientras va subiendo una válvula puede ir bajando y puede provocar un desastre)
Por eso giren el cigüeñal y prueben que no se traban los pistones con las válvulas

martes, 21 de julio de 2009

Chevrolet Luv 2.0


Aqui les dejo algunos datos como apriete, presión entre otros del motor Isuzu de la camioneta Chevrolet Luv 2.0 o 2000 como la llaman algunos

* Aprietes o Torques

- Torque Culata: 72 lbs. pie (Libras-Pie) o 10 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Bielas: 40 lbs. pie (Libras-Pie) o 5,5 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Bancadas: 72 lbs. pie (Libras-Pie) o 10 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Volante: 43 lbs. pie (Libras-Pie) o 6 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Cigueñal: 85 lbs. pie (Libras-Pie) o 12 kgf (Kilogramo-Fuerza)

* Secuencia Torque de Culata



* Presión

- Compresión: 140 Psi o 9,65 Bar
- Bomba de Aceite: 60 Psi a 3000 Rpm o 4,13 Bar
- Bomba de Gasolina: 2,5 a 3,3 Psi o 0,17 a 0,22 Bar

Regulación de Válvulas

- Admisión: 0,15 (Frio)
- Escape: 0,25 (Frio)
- Admisión 0,20 (Caliente)
- Escape 0,30 (Caliente)

* Otros

- Apertura de Platinos: 0,45 mm.
- Angulo de Reposo: 52º +/- 2º
- Apertura de Bujias: 0,80 mm.
- Orden de Encendido: 1-3-4-2
- Avance al Enendido: 6º
- Rpm del Ralenti: 700 rpm

Chevrolet Luv 1989-97 (1.6) / 4ZA1

Aquí les dejo algunos datos como apriete, presión entre otros del motor Isuzu de la camioneta Chevrolet Luv 1.6 (1600 cc.)

* Aprietes o Torques

- Toque Culata: 72 lbs. pie (Libras-Pie) o 10 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Bielas: 35 lbs. pie (Libras-Pie) o 4,8 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Bancadas: 72 lbs. pie (Libras-Pie) o 10 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Volante: 43 lbs. pie (Libras-Pie) o 6 kgf (Kilogramo-Fuerza)
- Torque Cigueñal: 85 lbs. pie (Libras-Pie) o 12 kgf (Kilogramo-Fuerza)

* Secuencia de Torque Culata



* Presión

- Compresión: 170 Psi o 11,72 Bar
- Bomba de Aceite: 60 Psi a 3000 Rpm o 4,13 Bar
- Bomba de Gasolina: 3,0 a 3,5 Psi o 0,20 a 0,24 Bar

Regulación de Válvulas

- Admisión: 0,15 (Frio)
- Escape: 0,20 (Frio)
- Admisión 0,20 (Caliente)
- Escape 0,25 (Caliente)

* Otros

- Motor Serie: 4ZA1 - SOHC 
- Apertura de Platinos: 0,45 mm.
- Angulo de Reposo: 50º +/- 2º
- Apertura de Bujias: 0,80 mm.
- Orden de Encendido: 1-3-4-2
- Avance al Enendido: 6º
- Rpm del Ralenti: 800 rpm

lunes, 20 de julio de 2009

Toda la Potencia en Movimiento: El Papel del Pistón en Motores de Combustión Interna

El pistón es una de las partes esenciales de un motor de combustión interna. Su función principal es recibir la fuerza expansiva de los gases producidos durante la combustión y convertirla en movimiento lineal, que finalmente se transforma en movimiento rotativo a través del cigüeñal. En este artículo, exploraremos más a fondo las características y ventajas de los pistones de motores de combustión interna.

Materiales y peso del pistón:

La mayoría de los pistones en motores de combustión interna están hechos de aluminio y varían en peso de 10 a 20 onzas (280 a 850 gramos). Esta elección de material se debe a la necesidad de que los pistones sean lo más ligeros posible, ya que un peso excesivo podría reducir la eficiencia del motor.

Dimensiones del pistón:

El pistón tiene varias dimensiones críticas que influyen en su rendimiento y longevidad. La ranura de anillo de pistón mide de 0.020" a 0.040" (0.5 a 1 mm). En la zona de anillos del pistón, es de 0.030" a 0.038" (0.7 a 0.9 mm) más pequeña que la zona del pasador del pistón, mientras que en la zona de la falda del pistón, puede ser 0.0015" (0.03 mm) más grande que la zona del pasador del pistón. Estas dimensiones precisas son esenciales para un funcionamiento adecuado.

Centrado del pasador del pistón:

El agujero del pasador del pistón no está centrado en el pistón, sino que está situado hacia la "Superficie principal de empuje" aproximadamente 0.062" (1.57 mm). Este diseño tiene un propósito específico en la distribución de cargas y tensiones en el pistón.

Ajuste y acabado del pasador del pistón:

El acabado del pasador del pistón se controla estrictamente para evitar que quede suelto y cause ruidos de cascabeleo. El espacio que queda entre el orificio y el pasador es de 0.0005" a 0.0007" (0.012 a 0.018 mm). Esto garantiza un ajuste adecuado y un funcionamiento suave.

Anillos de pistón de acero:

Los anillos de pistón son componentes cruciales para el rendimiento del motor. En muchos motores de alto rendimiento, se utilizan anillos de pistón de acero SAE 9254 de alta aleación. Estos anillos de acero ofrecen varias ventajas:

Ventajas de anillos de pistón de acero:

  • Mayor fuerza de tensión: Los anillos de acero son más fuertes y pueden soportar tensiones más altas.
  • Desarrollan más potencia: Al ser más resistentes, contribuyen a un mejor rendimiento del motor.
  • Más resistencia a fatiga: Tienen una mayor durabilidad en aplicaciones de alto estrés.
  • Mayor durabilidad de vida útil: Los anillos de acero tienen una vida útil más larga en comparación con los anillos de otros materiales.
  • Menor volumen de anillo: Debido a su resistencia, los anillos de acero pueden ser más delgados, lo que reduce el espacio que ocupan.

Beneficios de anillos de pistón de acero:

  1. Mayor resistencia: Contribuyen a una mayor resistencia general del motor.
  2. Reducido golpeteo en la ranura del pistón: Ayudan a evitar el desgaste prematuro de la ranura de anillo del pistón.
  3. Servicio más prolongado: Los anillos de acero requieren menos reemplazos y mantenimiento.
  4. Mayor conformabilidad: Se adaptan mejor a las variaciones de temperatura y presión en el motor.
  5. Menor consumo de aceite: Sellan de manera más hermética, lo que reduce la pérdida de aceite.
  6. Menor escape de gases: Contribuyen a una combustión más eficiente y una menor emisión de gases no deseados.
  7. Menor fricción: Reducen la fricción entre el pistón y el cilindro, mejorando la eficiencia del motor.

En resumen, el pistón de un motor de combustión interna es una pieza crucial que recibe la fuerza de los gases de la combustión y la convierte en movimiento. Sus dimensiones precisas, materiales y diseño, incluyendo el uso de anillos de pistón de acero, son fundamentales para el rendimiento, la durabilidad y la eficiencia del motor. Estos componentes se someten a estrictos estándares de calidad para garantizar su correcto funcionamiento y contribuir a un motor más potente y eficiente.

domingo, 19 de julio de 2009

Apriete de Perno "Lubricado"

Muchas veces no encontramos el apriete exacto para nuestro automovil en ese caso podemos usar esta tabla para guiarno de acuerdo al Grado de Resistencia del perno


* Donde dice "Clase" es el grado del perno la mayoria de los perno los dice en su cabeza
* Donde dice "Tamaño" es el diametro del perno


Clase 4.8Clase 8.8 ó 9.8Clase 10.9Clase 12.9
TamañoLubricadoa
N·m(lb-ft)

Lubricadoa
N·m(lb-ft)
Lubricadoa
N·m(lb-ft)
Lubricadoa
N·m(lb-ft)
M64.7 (3.5)
9 (6.6)13 (9.5)15.5 (11.5)
M811.5 (8.5)
22 (16)32 (23.5)37 (27.5)
M1023 (17)
43 (32)63 (46)75 (55)
M1240 (29.5)75 (55)110 (80)130 (95)
M1463 (46)120 (88)175 (130)205 (150)
M16100 (74)190 (140)275 (200)320 (235)
M18135 (100)265 (195)375 (275)440 (325)
M20190 (140)375 (275)530 (390)625 (460)
M22265 (195)510 (375)725 (535)850 (625)
M24330 (245)650 (480)920 (680)1080 (800)
M27490 (360)950 (700)1350 (1000)1580 (1160)
M30660 (490)1290 (950)1850 (1350)2140 (1580)
M33900 (665)1750 (1300)2500 (1850)2900 (2150)
M361150 (850)2250 (1650)3200 (2350)3750 (2770)
a "Lubricado" significa recubierto con un lubricante tal como aceite para motor, o fijaciones con recubrimientos de fosfato y aceite.

Apriete de Perno "Seco"

Muchas veces no encontramos el apriete exacto para nuestro automovil en ese caso podemos usar esta tabla para guiarno de acuerdo al Grado de Resistencia del perno


* Donde dice "Clase" es el grado del perno la mayoria de los perno los dice en su cabeza
* Donde dice "Tamaño" es el diametro del perno

Clase 4.8Clase 8.8 ó 9.8Clase 10.9Clase 12.9
Tamaño
SecobN·m(lb-ft)
SecobN·m(lb-ft)
SecobN·m(lb-ft)
SecobN·m(lb-ft)
M6
6 (4.4)
11.5 (8.5)
16.5 (12.2)
19.5 (14.5)
M8
14.5 (10.7)
28 (20.5)
40 (29.5)
47 (35)
M10
29 (21)
55 (40)
80 (59)
95 (70)
M12
50 (37)
95 (70)
140 (105)
165 (120)
M14
80 (59)
150 (110)
220 (165)260 (190)
M16
125 (92)
240 (175)
350 (255)400 (300)
M18
170 (125)
330 (245)
475 (350)560 (410)
M20245 (180)
475 (350)
675 (500)790 (580)
M22
330 (245)650 (480)
920 (680)1080 (800)
M24
425 (315)
820 (600)
1150 (850)1350 (1000)
M27
625 (460)
1200 (885)1700 (1250)2000 (1475)
M30850 (625)
1630 (1200)
2300 (1700)2700 (2000)
M33
1150 (850)
2200 (1625)
3150 (2325)3700 (2730)
M361450 (1075)2850 (2100)
4050 (3000)4750 (3500)
b "Seco" significa liso o galvanizado sin ninguna lubricación.

Potencia

Una de las cosa más importantes en el auto para los amantes de la velocidad es saber la potencia

* Potencia *

1 Hp. (Caballo de Fuerza) = 1,013 Cv. (Caballos de Vapor)
1 Hp. (Caballo de Fuerza) = 76, 03 Kgm/Seg (Kilogramo-Metro/Segundos)
1 Cv. (Caballos de Vapor) = 0,986 Hp. (Caballo de Fuerza)
1 Cv. (Caballos de Vapor) = 75 Kgm/Seg (Kilogramo-Metro/Segundos)

Longitud

Estas unidades son utilizadas en infinidades de lugares y situaciones y nunca esta de mas saberselas de memoria.

* Longitud *

1 m. (Metro) = 100 cm. (Centimetros)
1 m. (Metro) = 1000 mm. (Milimetros)
1 m. (Metro) = 39,37 in. (Pulgadas)
1 m. (Metro) = 3,28 ft. (Pies)
1 Cm. (Centimetro) = 0,01 m. (Metros)
1 Cm. (Centimetro) = 10 mm. (Milimetros)
1 Cm. (Centimetro) = 0,394 in. (Pulgadas)
1 Cm. (Centimetro) = 0,033 ft. (Pies)
1 mm. (Milimetro) = 0,001 m. (Metros)
1 mm. (Milimetro) = 0,1 cm. (Centimetros)
1 mm. (Milimetro) = 0,039 in. (Pulgadas)
1 mm. (Milimetro) = 0,003 ft. (Pies)
1 in. (Pulgada) = 0,025 m. (Metros)
1 in. (Pulgada) = 2,54 cm. (Centimetros)
1 in. (Pulgada) = 25,4 mm. (Milimetros)
1 in. (Pulgada) = 0,083 ft. (Pies)
1 ft. (Pie) = 0,305 m. (Metros)
1 ft. (Pie) = 30,48 cm. (Centimetros)
1 ft. (Pie) = 304,8 mm. (Milimetros)
1 ft. (Pie) = 12 in. (Pulgadas)

Presión

Estas unidades son muy utilizadas en la parte de hidraulica, neumatica entre otras.

* Presión *

1 Bar = 14,7 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada)
1 Bar = 100.000 Pascal
1 Bar = 100 kPa (Kilo-Pascales)
1 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada) = 0,07 Bar
1 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada) = 6894,76 Pascal
1 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada) = 6,89 kPa (Kilo-Pascales)
1 Pascal = 0,00001 Bar
1 Pascal = 0,000145 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada)
1 Pascal = 0,001 kPa (Kilo-Pascales)
1 kPa (Kilo-Pascales) = 0,01 Bar
1 kPa (Kilo-Pascales) = 0,145 Psi (Libra por Pulgada Cuadrada)
1 kPa (Kilo-Pascales) = 1000 Pascal

Torque o Momento de Fuerza

Esta es una de las unidades más utilizadas ya que todas las partes de un automovil tiene un apriete o torque determinado.

* Torque o Momento de Fuerza *

1 Nm (Newton-Metro) = 0,74 Ft.Lb(f) (Libras-Pie)
1 Nm (Newton-Metro) = 0,10 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza)
1 Nm (Newton-Metro) = 8,85 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas)
1 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza) = 9,81 Nm (Newton-Metro)
1 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza) = 7,23 Ft.Lb(f) (Libras-Pie)
1 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza) = 86,8 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas)
1 Ft.Lb(f) (Libras-Pie) = 1,36 Nm (Newton-Metro)
1 Ft.Lb(f) (Libras-Pie) = 0,14 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza)
1 Ft.Lb(f) (Libras-Pie) = 12 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas)
1 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas) = 0,11 Nm (Newton-Metro)
1 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas) = 0,01 Kg(f) (Kilogramo-Fuerza)
1 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas) = 1 In.Lb(f) (Libras-Pulgadas)